Enfoque logístico en la distribución de mercancía

Alcanzar los máximos niveles de eficiencia en la distribución de mercancías se ha convertido en un factor crítico para el éxito de las organizaciones. No se trata solo de mover productos de un punto A hacia un punto B, sino de hacerlo de manera efectiva, rápida y con un coste razonable.  

La logística, en este contexto, juega un rol preponderante, orquestando la cadena de suministro y asegurando que cada componente funcione de manera armoniosa.  

En este artículo, te mostraremos en profundidad qué implica la distribución de mercancías, cómo puede mejorarse, los diferentes tipos y enfoques existentes, y la gestión de mercancías dentro del proceso logístico.  

¿Qué es la distribución de mercancías?

Se refiere al conjunto de actividades necesarias para trasladar productos desde el punto de producción hasta las manos del consumidor final. Este proceso incluye el almacenamiento, el alistamiento de productos, el transporte y la entrega. 

Su objetivo principal es garantizar que los productos lleguen a su destino en las condiciones adecuadas, en el menor tiempo posible y con el menor costo. 

La distribución eficaz es un pilar fundamental en la cadena de suministro, ya que impacta directamente en la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa.  

Una estrategia de distribución bien planificada permite reducir los costos logísticos, mejorar el servicio al cliente y aumentar la ventaja competitiva de la empresa. 

¿Cómo mejorar la distribución de mercancías?  

Optimización de rutas 

Utilizar estrategias de optimización de rutas ayuda a reducir significativamente los costos de transporte y mejorar los tiempos de entrega. Estas herramientas consideran múltiples variables, como el tráfico, las condiciones meteorológicas y las restricciones de los vehículos, para determinar las rutas más eficientes. 

Implementación de tecnologías 

La adopción de tecnologías avanzadas, como el internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial, sistemas RFID y GPS, transforma de manera significativa todo el proceso de distribución.  

Estas tecnologías permiten monitorear en tiempo real las mercancías no solo durante el almacenamiento o entrega, sino en todas las etapas, optimizando en corto plazo la precisión en la previsión de la demanda y aumentan la transparencia en la cadena de suministro. 

Almacenes inteligentes 

La automatización y la robotización de los almacenes es un mecanismo que incrementa de forma exponencial la eficiencia operativa. Los almacenes inteligentes utilizan sistemas de gestión de almacenes (WMS) y robots para agilizar las labores de clasificación de mercancías, así como el picking y el packing de los productos. 

Colaboración y alianzas 

Colaborar con otros actores de la cadena de suministro, como proveedores y transportistas, es una estrategia que impulsa una buena sinergia, cuya repercusión se notará en una distribución más eficiente.  

Las alianzas estratégicas permiten compartir recursos y capacidades, propiciando la reducción de costos y la mejora del servicio de logística

Capacitación del personal 

El capital humano es uno de los activos más importantes en la logística. La formación continua y la capacitación especializada en tecnologías y procesos logísticos son cruciales para mantener un alto nivel de eficiencia y adaptabilidad. 

Puedes leer también: Eficiencia de la logística y transporte en tu empresa 

Tipos y enfoques de distribución de mercancía  

Distribución directa 

En este modelo, los productos se envían directamente desde el fabricante al consumidor final, sin pasar por intermediarios. Es común en ventas online y productos personalizados.  

Una de las ventajas principales es que los tiempos de entrega son más rápidos a un menor costo logístico. 

Distribución a través de mayoristas (indirecta) 

Aquí, los productos se venden a los mayoristas, quienes luego se encargan de distribuir hacia los centros minoristas o consumidores finales. Este enfoque es muy conveniente para alcanzar una amplia red de puntos de venta y aprovechar las economías de escala. 

Distribución multicanal 

Las empresas que utilizan la distribución multicanal venden sus productos a través de diversos canales, como tiendas físicas, online, y mediante socios minoristas. Esta táctica permite llegar a un mayor número de clientes y diversificar las fuentes de ingresos. 

Distribución omnicanal 

Es similar al multicanal, pero con una integración completa entre todos los canales de venta y distribución. Los clientes pueden comprar y recibir productos a través del canal que prefieran, disfrutando de una experiencia de compra fluida y coherente. 

Cross-Docking 

En este modo, los productos se reciben en un centro de distribución y se envían directamente a los puntos de venta de mercancía o al cliente final, empleando un mínimo o nulo almacenamiento. Esto reduce los tiempos de entrega y los costos de inventario. 

Gestión de mercancías en el proceso logístico 

En la coordinación de procesos logísticos, una gestión eficaz de la mercancía es esencial para que la cadena de suministro trabaje de manera eficiente. Este proceso incluye varias etapas, entre ellas: 

Recepción de mercancías 

El proceso comienza con la recepción de productos en el almacén. Aquí es determinante realizar una inspección minuciosa para asegurar que los productos recibidos cumplen con los estándares de calidad y la cantidad correspondiente. 

Almacenamiento 

El almacenamiento eficiente requiere una organización estratégica del espacio del almacén. El uso de tecnologías como sistemas de gestión de almacenes ayuda optimizar la ubicación de los productos, facilitando su acceso y reduciendo los tiempos de manipulación. 

Preparación de pedidos 

Esto implica recoger, embalar y preparar los productos para su envío. La precisión y la eficacia en esta etapa son vitales para garantizar que los clientes reciban los productos correctos en el menor tiempo posible. 

Transporte 

La selección del modo de transporte adecuado (terrestre, aéreo, marítimo) depende de varios factores, incluyendo la naturaleza del producto, la urgencia de la entrega y el costo. La planificación de rutas en el servicio de mensajería y la gestión de flotas son aspectos vitales en esta etapa. 

Entrega y seguimiento 

La última milla de entrega es una de las más críticas y costosas en el proceso de distribución logística de producto. Utilizar tecnologías de seguimiento en tiempo real mejora la transparencia y la satisfacción del cliente, permitiéndoles rastrear sus envíos y recibir actualizaciones sobre el estado de la entrega. 

Como puedes ver, en este entorno, la rapidez y la eficiencia son cada vez más valoradas; por lo que contar con un enfoque logístico robusto y bien planificado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. 

Si estás buscando empresas de carga Bogotá, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro panel especializado está listo para ayudarte a maximizar los procesos logísticos en tu organización.

pymd1g1t4l

Leave a Comment

Need Help?